La guaracha ha sido, tradicionalmente, uno de los ritmos bailables de más popularidad y aceptación en Puerto Rico debido al carácter alegre y pícaro de sus letras y del baile. El mismo combina aspectos de las danzas de origen africano que proliferaron predominantemente en las costas puertorriqueñas, así como características de los bailes españoles. Los orígenes de la guaracha se remontan a España, donde era un baile zapateado que se bailaba por una sola persona en el teatro bufo. Durante el siglo XIX, a Puerto Rico llegaban muchas compañías de bufos procedentes de Cuba; éstas trajeron consigo la guaracha cubana, siendo las mismas, canciones picarescas que se cantaban entre actos teatrales para entretener al público. Posteriormente, la guaracha en Puerto Rico adquirió su propio estilo, y llegó a formar parte de otras costumbres puertorriqueñas, tales como los rosarios cantaos, el baquiné, la música navideña y los cantos infantiles. La melodía de la guaracha sigue las característica...
falta la explicación de las secuencias
ResponderBorrar